Cumbres borrascosas, la épica historia de Catherine y Heathcliff,
situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una
asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la
venganza. Publicada por primera vez en 1847, un año antes de morir su
autora, esta obra rompía por completo con los cánones del ”decoro” que
la Inglaterra victoriana exigía a toda novela -tanto en el tema escogido
como en la descripción de los personajes- y con la conducción
autor-lector impuesta por las obras serializadas. Diversas extrañas la
calificaron de ”burda, desagradable y alarmante”, pero en ningún momento
se dudó de la singularidad de su estructura narrativa y de la fuerza de
su lenguaje. Son estos valores los que con posterioridad crearon
escuela y convirtieron la novela de Emily Brönte en una de las obras
maestras de la literatura universal.
miércoles, 29 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
STEPHEN KING (Este mes en el periódico de Mairena)
OTROS MUNDOS ......... (Lula)

De estos mundos
oscuros y perversos nos trae noticias uno de estos adelantados, un tal Stephen
King del que todo el mundo ha oído hablar. La mayoría lo considera un escritor
menor, el típico bestseller, la novelita de aeropuerto, y como su producción es
tan extensa, le obsequian con el marchamo de que escribe novelas como el que
hace churros. El tipo no lo tuvo fácil en sus comienzos, casado muy joven (todavía
siguen juntos) las pasaban moradas para
sobrevivir: clases de inglés, trabaja en una lavandería y escribe para revistas
relatos que le pagan por palabras. Por fin, en 1974 un editor le publica
“Carrie”, es un gran éxito y a partir de ahí el chaval no para, escribe como un
mulo y gana mucho dinero. Hasta aquí todo normal, la historia de un triunfador,
pero ¿por qué vende tanto? ¿por qué tiene tantos seguidores, tanto friki
incondicional? A mi parecer es porque, además de escribir muy bien, el Sr. King
ha inventado un mundo, un universo paralelo, una linea narrativa constante en
la que el seguidor reconoce paisajes, personajes y situaciones.
En muchas de sus
novelas escribe sobre lo que conocía muy bien, niños inadaptados perseguidos
por los matones del colegio que él transforma en niños perdidos perseguidos por
cosas inombrables y perversas, niños que luchan contra entes malignos en una
transposición de la dura vida de la infancia. En otras novelas nos describe la
vida en los pueblos rurales de Estados Unidos, esas pequeñas comunidades donde
todo el mundo se conoce y vigila y es vigilado por sus vecinos, ese Castle Rock
o Derry del condado de Maine le sirven para profundizar en la condición humana,
las reacciones de las personas cuando se enfrentan a situaciones límite.
En su extensa
producción de más de sesenta títulos hay novelas de vampiros “Salem’s Lot”, zombies
“Cementerio de animales”, monstruos “It”, alienígenas “The Tommyknockers”,
apocalípticas “The Stand”, anticipación “La larga marcha”, también hay novelas
dijeramos normales como “Las cuatro estaciones”, para mi una de las mejores, o
“Dolores Claiborne”, libros buenos sin adjetivos. Ha tocado el tema de la
creación artística y el mundo del creador, claro que desde un terrorífico punto
de vista “La mitad oscura”. Capítulo aparte se merece la gran serie de “La
Torre Oscura”. Compuesta por siete tomos, en ellos se nos cuentan las aventuras
del pistolero Roland en un mundo post apocalíptico paralelo al nuestro. Una
gran obra con algunos momentos narrativos memorables y otros más flojitos. En unos
capítulos parece una novela del Oeste, otros de anticipación, otros de terror.
Además este mundo aparece en otras novelas: “Insomnia”, “Corazones en la
Atlántida”, “El Talismán” “Casa Negra” donde hay referencias a personajes que
tendrán relevancia en la serie o viceversa. Incluso el accidente que King
sufrió en 1999 y que estuvo a punto de matarlo, es incorporado a la serie como
un suceso de la trama.
Finalmente anotar
que de sus obras se han hecho más de cuarenta películas.
¿Se nota que soy
fan? Pues si, lo confieso, me gusta este tipo. Y nada más, como diría tito
King, amigos y vecinos “Todo es eventual” y cuidado con lo que podemos encontrar
“En el umbral de la noche”.