1º CICLO DE ÉPOCA DEL CLUB DE LA MANZANA

LA GRAN DEPRESIÓN AMERICANA

LECTURAS

17 de enero: De ratones y hombres de John Steinbeck
El Villorio de William Faulkner
¿Acaso no matan a los caballos? de Horace Mc Coy


Club Social de Aljarasol en Mairena del Aljarafe, Avda. de la Constitución a las 19:00.

miércoles, 13 de enero de 2010

EL PAÍS DE LAS SOMBRAS LARGAS - Hans Ruesch


PROPUESTAS DE LECTORES (Sales)

Esta novela nos lleva de la mano hasta un mundo desconocido, distinto, inimaginable e incomprensible para nuestra percepción de la vida.
Aquí las noches duran casi seis meses y cuando llega el día, y con él el verano, la temperatura no supera los diez grados bajo cero.
En un país donde las condiciones de vida son extremas, la compañía humana es el más preciado de los bienes, la familia  juega un papel fundamental. Las mujeres son imprescindibles, pero no hay muchas.
Nuestra historia comienza cuando Enenek, un joven Inuit, decide buscar esposa, harto ya de  sentirse avergonzado por tener que pedir prestada las mujeres a los demás hombres para reír un rato con ellas, porque hay dos cosas que un Inuit (hombre en su idioma) no puede negarse a prestar: el cuchillo y la mujer.
Y encuentra lo que buscaba en Asiak, una joven fuerte y robusta que sin duda sabe desempeñar a la perfección el papel que de ella se espera.
 En esta tierra inhóspita la nueva familia intentará pasar apaciblemente su existencia, entre pesca de focas y la caza del gran oso blanco. A través de de ellos conoceremos el sencillo y simplista mundo  de esta antigua raza de hombres, un mundo que lleva inmutable e invariable desde el principio de los tiempos. No poseen leyes, ni códigos, ni prisiones, no los necesitan. Para ellos no existe la propiedad privada puesto que nada poseen. Todo lo que necesitan lo encuentran de forma inagotable en la naturaleza, dura naturaleza, que les rodea. Las relaciones entre estas gentes son sinceras y espontáneas y poseen una forma de hablar muy peculiar y divertida (en ninguna de sus conversaciones utilizan la palabra “yo” o “mío”, las sustituyen por “alguien” o “un hombre” o “una estúpida mujer”).
Todo parece fluir adecuadamente en el constante e imperturbable paso de las estaciones hasta que, ¿cómo no?, hace su aparición el hombre blanco para medir el frío y pesar el viento. Llegan en sus grandes barcos rompehielos trayendo consigo extrañas costumbres y extrañas leyes, fusiles, tabaco, agua de fuego, petróleo y el peculiar pensamiento de un solo Dios, en definitiva, la “civilización”.
¿Podrán convivir dos culturas tan diferentes? El encontronazo es inevitable. La forma de vida en los mares helados del Polo Norte se verá ya para siempre amenazada de muerte.
Una apasionante novela de aventuras altamente recomendable y una estupenda lección de vida.

Por cierto Hans Ruesch es también autor de un libro que ha sido perseguido y hasta prohibido en algunos países. La obra, The slaghter of the innocent, denuncia la crueldad, la mentira y los intereses económicos que están detrás de la vivisección. Las grandes farmacéuticas han presionado a las editoriales para que el libro no sea distribuido.

1 comentarios:

Unknown dijo...

Lo que más me ha llamado la atención de este libro es el carácter inocente e infantil con el que presentan a los Inuit (Esquimales). Hasta tal punto se ve reflejada esta característica con la que nos los muestran, que el protagonista, Enenek, es un reflejo claro de un niño con sus caprichos, y bastante inseguro a la hora de tomar decisiones. Por lo demás es bastante interesante la cultura Inuit y como ésta se ve influida por la entrada del hombre blanco en su perfecto mundo.

Publicar un comentario

Este blog ha dado de alta la moderación de comentarios. Serán revisados por su administrador antes de publicarlos.