Frankenstein está compuesto por tres narraciones concéntricas. En la primera, Robert Walton, cuenta a su hermana, en sus cartas, su viaje al Polo Norte. En una de esas cartas se inserta la narración de Victor Frankenstein a Walton, que incluye a su vez la narración de monstruo a Victor Frankenstein. Su estructura, de cajas chinas, responde al género epistolar tan de moda en el siglo XVIII.
martes, 25 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
LA LUZ EN CASA DE LOS DEMÁS de CHIARA GAMBERALE
PROPUESTAS DE LECTORES (SALES)
El 315 de la calle
Grotta Perfetta en Roma es un pequeño edificio de cinco plantas que
administra María, una joven madre soltera que ha sabido ganarse el
corazón de todos los habitantes del inmueble con su espontaneidad y
optimismo. Cuando una mañana María sufre un accidente de tráfico y
muere, las cinco familias del bloque, en una surrealista reunión de
vecinos, deciden hacerse cargo de la pequeña Mandorla de seis años,
de forma que viva temporalmente en cada una de las cinco casas. La
situación se complica cuando Mandorla muestra una carta escrita por
su madre en la que confiesa que su padre, hasta ahora desconocido, es
uno de los vecinos del 315.
Es entonces cuando se
desatan los miedos y el egoísmo de las familias, que deciden por
unanimidad hacer la vista gorda, mirar hacia otro lado y desechar de
plano la prueba del ADN para saber quién es el verdadero padre, de
esta forma todos serán su familia.
Comienza entonces el
periplo de Mandorla por cada una de las familias que la han adoptado:
en el primer piso, la soltera, la señorita Polidoro, una maestra
jubilada que como única compañía tiene un gato y una colección de
amigos invisibles que la visitan cada noche; en el segundo piso, la
mujer cabeza de familia, la abogada Gró, con un pequeño bebé y un
marido al que mantiene, ; en el tercero una pareja gay de joyeros;
en el cuarto, la pareja de hecho sin hijos y con perro, ella locutora
de radio, él escritor, muy intelectuales ambos, que se pasan la vida
discutiendo y reconciliándose; y en el quinto la familia
tradicional, un ingeniero que todo lo sabe, casado con una perfecta
ama de casa y con dos hijos.
La
pequeña Mandorla nos va contando sus vivencias por las distintas
formas de convivencia, con la mirada desconcertada de una niña que
va creciendo física y emocionalmente, de año en año, de piso en
piso, con ilusiones, con miedos, con infinidad de preguntas sobre la
identidad de su padre y la suya propia. Mandorla nos enciende las
luces de las casa de los demás y nos descubre las sombras de unas
familias aparentemente normales.
Con innegable talento
narrador, la autora construya alrededor del corazón de la
protagonista, una asombrosa novela coral en la que la verdad y la
falsedad cambian constantemente, una historia sencilla llena de
ternura, ingenua, cálida, positiva e ingeniosa, sin llegar a caer en
la ñoñez, que esconde valiosas reflexiones sociales y morales y una
palpable reivindicación de la diversidad de modelos familiares, una
historia bien armada donde lo importante no es lo que pasa sino lo
que se siente.
Os animo a cruzar el
umbral y entrar en el 315 de la calle Grotta Perfetta donde alguien
os puede contar algo como que “Conocer a una persona significa
permitirle de nos dé o nos quite algo. Significa dejar que entre en
nuestra vida: dejar que la ensucie, el día que esa persona tenga los
zapatos manchados de barro. Dejar que la ilumine, si a esa persona se
le ocurre levar consigo una lamparita. Dejar que la cambie, vamos.
Mientras nosotros cambiamos la suya. Sin que quizás ninguno de los
dos- ni nosotros ni esa persona- se dé cuenta de ello mientras
ocurre.”
viernes, 7 de septiembre de 2012
HISTORIA DEL REY TRANSPARENTE de ROSA MONTERO
PROPUESTAS DE LECTORES (Lula)
“Soy mujer y escribo.
Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre. He visto en mi vida cosas
maravillosas. He hecho en mi vida cosas maravillosas. Durante algún tiempo, el
mundo fue un milagro. Luego regresó la oscuridad.”
Así comienza esta novela escrita en primera persona.
Francia, siglo XII, la interminable guerra entre señores
feudales llega a la aldea de Leola, una campesina adolescente. El señor se
lleva a todos los hombres de su familia, ella decide seguirlos y para
protegerse se viste con la armadura robada a un cadáver en el campo de batalla,
transformándose en el caballero Leo.
Comienza una aventura que se prolongará durante veinticinco
años en los que asistimos a los cambios en Leola, su crecimiento que la
convierte en una persona distinta de la que por nacimiento le correspondía.
Es un relato de aventuras, aprendizaje y madurez que habla
de ideales, victorias y fracasos. Una novela de caballería donde no faltan fantasía
y magia, con personajes notables como la hechicera Nyneve, maestra y compañera
de Leola, la encantadora y peligrosa Dama Blanca, enamorada del caballero Leo,
la reina Leonor de Aquitania y su corte donde se premiaban poemas, canciones y
relatos que hablaban del Amor Cortés, un destello de luz en la oscuridad.
Leola aprende a leer y escribir y reflexiona sobre el poder
de las palabras, como pueden crear o destruir. Conoce a los albigenses y su
manera de vivir conforme a las enseñanzas de Cristo, amor fraterno y
tolerancia. Asiste a su esperado final y la llegada de la represión y el terror
de los Domini canes.
Y el misterio de la Historia del Rey Transparente, el relato
con muy mal fario y un acertijo final.
En fin, un libro interesante y muy entretenido escrito con
la maestría de Rosa Montero, de la que cuanto más leo, más me gusta.
lunes, 3 de septiembre de 2012
¿Y AHORA QUE HACEMOS? de DORIS DÖRRIEL
