PROPUESTAS DE LECTORES (Sales)

En el pasado, nada más llegar Kivrin se ve atacada por una terrible enfermedad que la aparta del propósito de la misión y en el presente se desata una epidemia mortal derivada de un virus desconocido.
Al mismo tiempo se descubre que la viajera no está realmente donde debiera, los cálculos fallaron y el salto la envió a 1348, año en que la Peste Negra asoló toda Europa llevándose a su paso a más de un tercio de la población del continente.
Así, mientras en el siglo XXI luchan contra la enfermedad con las más sofisticadas técnicas de investigación médicas, en la edad media Kivrin batalla contra la muerte a base de remedios caseros, superstición y rezos. Su valor se convierte en miedo ante el avance imparable de la enfermedad, su ímpetu en frustración por la impotencia de no poder hacer nada por los habitantes de la aldea en que fue acogida y su determinación se ve invadida por una infinita tristeza ante tanta destrucción y muerte.
La autora consigue hacernos sentir tanta empatía con los personajes que nos vemos involucrados en sus vidas y en sus destinos
Ágil, intrigante, intensa, escrita con gran realismo y un sutil y refinado sentido del humor, porque nuestros personajes aún enfrentados a las peores adversidades consiguen de cuando en cuando arrancarnos una sonrisa.
Un estupendo libro tanto para los seguidores de ciencia ficción como para los de novela histórica.
1 comentarios:
Gran novela sobre el viaje en el tiempo. Una presentación muy buena de una de las épocas más oscuras de nuestra historia y donde el fanatismo, las diferencias sociales y el miedo dirigían la vida diaria.
Me ha parecido curioso ver que presentan un año 2054 en que las comunicaciones que son tipo videoconferencia tiene problemas y no se plantea la posibilidad de algo parecido a un teléfono móvil.
Publicar un comentario
Este blog ha dado de alta la moderación de comentarios. Serán revisados por su administrador antes de publicarlos.